NUEVO ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDEN LOS LINEAMIENTOS EN MATERIA DE DATOS ABIERTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
- Sámano Abogados
- 17 sept
- 2 Min. de lectura

Esta Nota Informativa contiene un breve análisis del ACUERDO por el que se expiden los Lineamientos en materia de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal, publicado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (la “Agencia”) en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el 11 de septiembre de 2025, entrando en vigor el día siguiente a su publicación (el “Acuerdo”).
I. PUNTOS RELEVANTES DEL ACUERDO
Conforme a los términos del Acuerdo, se puede destacar lo siguiente:
· Alcance: Los nuevos lineamientos aplican obligatoriamente a la administración pública federal, incluyendo a las entidades paraestatales. En el caso de los demás poderes de la Unión y de otros beneficiarios de fondos públicos, se exhorta a su implementación voluntaria, mediante convenios de adhesión.
· Finalidad: Regular los procedimientos mediante los cuales las entidades de gobierno publican datos de libre acceso, el funcionamiento de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, y el fomento de la transparencia.
· Principios: Los datos abiertos deben ser accesibles, integrales, de acceso gratuito, no discriminatorios, actualizados, permanentes, legibles, disponibles y de libre uso.
· Autoridad Competente: La Agencia será responsable de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, en su diseño y operación. Cada institución que publique datos abiertos deberá tener un área coordinadora en su interior, y actuará como enlace con la Agencia.
· Obligaciones de las Autoridades: Las autoridades que publiquen datos abiertos deberán cumplir con lo siguiente, entre otras:
a. Evaluar datos para determinar si deben ser publicados.
b. Determinar los conjuntos de datos que deban publicarse.
c. Elaborar un plan anual de publicación de datos abiertos.
d. Notificar cambios relevantes en la publicación de datos abiertos.
e. Habilitar un correo electrónico de contacto.
f. Solicitar claves de acceso a los responsables de la operación de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos.
g. Informar de la remoción de personas responsables de su cargo.
h. Promover la participación ciudadana.
i. Promover la publicación de la información que reciban.
j. Promover el diálogo con áreas análogas de otras instituciones.
· Plataforma Nacional de Datos Abiertos: Permitirá al público consultar la información cargada por instituciones de gobierno en un medio digital único. Contará con un Buscador Nacional Temático y un Catálogo de Datos Abiertos.
· Requisitos de Publicación: Para ser publicados, los datos abiertos deben ser relevantes para la ciudadanía, estructurados, cumplir con los manuales operativos, ser reutilizables sin barreras, estar disponibles sin restricciones, cumplir con normas de datos personales y encontrarse en la infraestructura tecnológica de la Agencia.
· Proceso de Publicación: Para publicarse, la información pasa por un proceso de selección, se preparan los archivos, se crean metadatos para contextualizarlos, y una vez lista la información, se notifica a la Dirección General de Inteligencia de Datos. Se carga la información, en carácter privado, y dicha Dirección General la revisa para determinar si se publica, modificando el estado de visibilidad, en su caso, a ser público.
Para más información, favor de contactar a:
Rafael Sámano: rsamano@samanosc.com.mx
César Chávez: cchavez@samanosc.com.mx
Isak Haras: iharas@samanosc.com.mx
Mina Olaez: molaez@samanosc.com.mx
